libro-de-guerraCarlos López Dzur, poeta, novelista e historiador puertorriqueño de la Generación del ’70, es autor de las novelas «Las Juderías», «Berkeley y yo», «Las hienas: bestiario colonial» y «El pueblo en sombras». Tiene publicadas además una docena de libros poéticos y de cuentos. Pertenece al Circulo de Poetas de Puerto Rico que dirige Zoé Jiménez Corretjer y ha sido incluído en el catálogo de la Editorial Maravilla. Nacido el 1 de septiembre, residió en Orange County, California, por más de 35 años y recién regresó a su Puerto Rico natal. Ganó el Certamen Literario Chicano de la Universidad de California, Irvine, en 1986. En esa institución obtuvo un PhD en Filosofía contemporánea.
Interesantes son sus recientes poemarios: «Memorias de la contracultura», con 322 páginas de versos y ensayo final, que define vivencias y testimonios sobre los años 60 al 1980. El autor que se describe como un «baby-boomer», explica: «Nosotros, en los ’60 y los ’70, fuimos el fruto acabado de una generación previa y emergente que le cantó a la democracia, la igualdad social y libertad individual, como ninguna otra en la vida estadounidense. Con rock, danza y bohemia al aire libre, los ‘previos’ abrazaron al indígena nativo y disfrutaron lo ecológico, con activismo estudiantil se dialogaron y, en fin, en medio de ese diálogo nacimos con afán de reactivar causas comunes. Eramos los universitarrios más brillante de las distintas etnias y, en conjunto, solidarios con los movimientos libertadores y anticoloniales… Con melenas, barbas, trova musical y poesía que partió de la Generación Beat se construyó el paradigma del «rebelde con causas», demasiado vistoso, colorido e irreverente, para que gustara a la autoridad conservadora y represiva, al final de cuentas.
Carlos López Dzur repasa con este libro, «Memorias de la contracultura», de los momentos cimeros del imaginario histórico de la juventud americana y latinoamericana, estilos y preocupaciones de su propia juventud, cuando hippies y luchadores, anarquistas y rockeros, forjaron una época increíble.
Un testimonio del espíritu pacifista que destaca a su autor es «El libro de la guerra», poemario en tres partes descritas omo «La Guerra Viva de Mí Mismo», «Escatologias de la Guerra» y «No Ignorar el Enemigo». El poemario de 170 páginas se publicó en 2013 y pertenece a la Serie Libros de la Guerra. De éste los subtemas son: las doctrinas de Ginés de Sepúlveda, el exterminio del indígena nativo de América, los Consejos de Sun Tzu, la Triple Alianza de 1904, Brighton Beach, la locura mesiánica, la prisión de Abu Ghrain, Osama bin Lade, las Torres Gemalas, Libia, Octubre 2011, la cuestión de Sión, Transferencia territorial y etnocidio y otros. Un ensayo de Vinoba Bhave y Paula Saini Noori explican las motivaciones de Carlos López y que inspiraron el libro.
Una vez regresado a su pueblo natal, López Dzur publicó una novela de 376 páginas, titulada «El Pueblo en Sombras» [2014] con la editorial Palibrio. La constituyen sesenta y cinco de sus relatos en una colección que configuran la novela y un personaje colectivo: el Pueblo de San Sebastián del Pepino, municipio puertorriqueño fundado en 1752. Del espectro de habitantes y, entre tan distintas personalidades y clases sociales, nos lleva a conocer a unas que se aplauden con empatía y otras que fueron temidas.
En la obra se revela momentos epocales de antes de 1898 y se describe el carácter particular de los tipos humanos según se transforma la idiosincracia colectiva. Estos episodios sacan de las sombras, en que cobijaron «una especie de aislamiento que asfixiaba, de ambiente incestuoso, de insularismo, de genealogias y abolengos venidos a menos, de maldiciones que se cargaban de generación en generación como una telenovela, que le daba cierto cariz de Macondo al pueblo», según lo observa el Dr. Arnaldo Cruz-Malavé, profesor de Literatura Comparada y director asociado del «Latin American and Latino Studies Institute», de Fordham University, New York.
La novela avanza para recrear a personajes de ayer y otros más comtemporáneos que se fueron a los EE.UU., a los barrios newyorkinos y de Chicago y expone cómo fue su readpatación o desadaptación a su regreso. Entre los personajes del libro: Mantillita, la Beata, Don Perico, Juanito Rosa, Luisa Bottari, Chilín el Malo, Cucán Oronoz, Nano Ortiz, Cheo el Oso, Lolo Puya, Nico Chavito, Yayo el Turco, Sopanda y muchos otros.